Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

DIFERENCIA ENTRE INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL Y ABSOLUTA

DIFERENCIA ENTRE INCAPACIDAD PERMANENTE  TOTAL Y ABSOLUTA

Según el artículo 193 de la Ley General de la Seguridad Social, se entiende como incapacidad permanente: <<la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral>>.

La incapacidad permanente según la LGSS, se clasifica de la siguiente manera:

  1. a) Incapacidad permanente parcial.
  2. b) Incapacidad permanente total.
  3. c) Incapacidad permanente absoluta.
  4. d) Gran invalidez.

¿CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE LA TOTAL Y LA ABSOLUTA?

Muchas personas tienden a confundir la incapacidad permanente total con la absoluta y eso es porque requieren prácticamente los mismos requisitos para que se conceda, con la diferencia de que la total incapacita para la profesión habitual y la absoluta para cualquier trabajo.

El grado que corresponde se determinará en función del porcentaje de reducción de la capacidad de trabajo que reglamentariamente se establezca, por tanto la incapacidad total permite dedicarse a otra cosa distinta a la habitual, mientras que la absoluta no.

BASE REGULADORA

En la incapacidad permanente total, la pensión que corresponde es del 55% de la base reguladora. Si la incapacidad es cualificada, el porcentaje asciende al 75%.

No obstante, si la incapacidad es permanente absoluta, la pensión es del 100% de la base reguladora.

Ambas pensiones tienen carácter vitalicio.

Si necesitas un abogado especialista en incapacidad permanente, no dudes en ponerte en contacto con Calsom Abogados, la primera consulta es gratuita.

Quizás también te pueda interesar:INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA

Compartir

Entradas recientes