Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

DEVOLUCIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS

¿QUÉ ES LA PENSIÓN DE ALIMENTOS?

En el caso que nos ocupa, hablaremos de la pensión de alimentos derivabas de una crisis familiar.

Tras una separación, divorcio o ruptura análoga con hijos menores, al progenitor no custodio se le impone el deber frente a sus hijos de abonar una cantidad determinada para cubrir el sustento de sus hijos.

¿CUANDO SE EXTINGUE?

Por regla general la pensión de alimentos se extingue cuando el hijo se incorpora a la vida laboral, aunque hay otras causas que también pueden poner fin a la extinción.

¿CUÁL ES EL CASO MÁS HABITUAL?

En muchos casos el alimentista no tiene relación con los alimentados, o dicho de otra manera el progenitor no custodia no tiene relación o la relación no es buena con sus hijos.

No comunican al progenitor que han comenzado su vida laboral y éste continua abonando la pensión de alimentos, cuando ya no hay una necesidad de prestar alimentos, puesto que esta recibiendo una remuneración por su trabajo.

¿A PARTIR DE QUÉ MOMENTO PUEDO RECLAMAR LA DEVOLUCIÓN?

Se puede reclamar desde el momento en que interpone la demanda o desde que se produjo el hecho que supuso la extinción del derecho a recibir esa pensión de alimento.

Este extremo es recomendable consultarlo con un abogado especializado, puesto que cada caso es diferente.

¿QUÉ PROCEDIMIENTO SE SIGUE PARA RECLAMAR LA DEVOLUCIÓN DE ALIMENTOS?

El procedimiento que se sigue es una modificación de medidas, tal y como establece el artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, donde ha de solicitarse la extinción de la prestación de la pensión de alimentos y la devolución de las abonadas injustamente.

Se entiende que el hecho de no avisar al alimentista de la nueva situación y seguir cobrando esa pensión supone un enriquecimiento injusto y es un abuso del derecho.

¿A QUIÉN TENGO QUE DEMANDAR?

Es necesario demandar al otro progenitor, es decir al progenitor custodio y citar al hijo trabajador, para que pueda dar su versión de los hechos.

En CALSOM ABOGADOS somos expertos en Derecho de Familia y si tienes cualquier duda relacionada con este tema estaremos encantados de asesorarte.

También puede interesarte: ¿Qué incluye la pensión de alimentos?

Compartir

Entradas recientes